Por Qué Duelen Los Senos En La Menopausia


A lo largo de toda su vida, las mujeres están expuestas a diferentes cambios hormonales en el cuerpo, desde el síndrome pre-menstrual hasta la menopausia. Estos cambios hormonales traen consigo una variedad de cambios físicos que van desde dolores hasta crecimiento o encogimiento de varias zonas del cuerpo.


Una de las zonas más afectadas del cuerpo femenino durante estos cambios son los senos, por ello es importante saber por qué duelen los senos en la menopausia ya que muchas veces, podría ser preocupante padecer de este dolor, sin saber que es algo totalmente común que sucede en el cuerpo de las mujeres.

¿Por qué duelen los senos en la menopausia?

Esta sensibilidad en los senos puede ocurrir de dos formas: cíclico y no cíclico. Cuando la sensibilidad se cataloga como “cíclico” se dice que es un síntoma premenstrual que afecta a todas las mujeres durante la perimenopausia, que es la época antes de lo que los períodos menstruales comiencen a detenerse.

Por el contrario, cuando se denomina “no cíclico” quiere decir que puede ocurrir en cualquier momento, generalmente sucede en el periodo antes de la menopausia, después o en la post-menopausia. Durante la menopausia, este dolor puede ser bastante recurrente, se puede expresar en ambos senos o solo en uno.

Causas del dolor de senos en la menopausia

Existe una gran variedad de causas que giran alrededor de la sensibilidad de los senos tanto común como no común. Lo importante en este caso, es aprender a diferenciar cuales son las no comunes para asistir al médico una vez que se presenten.

  • Los niveles de progesterona y estrógeno son irregulares y bajos
  • Retención de líquidos
  • Producción de prolactina
  • Exceso de estrógeno en el cuerpo
  • Quistes de mamas
  • Estrés
  • Consumo de bebidas alcohólicas
  • Cáncer de mama

Diferentes síntomas de la menopausia

La menopausia se caracteriza por la gran cantidad de síntomas que presenta en el cuerpo femenino. Generalmente estos síntomas comienzan luego de un mes de la ausencia de la menstruación.

  1. Sudores nocturnos
  2. Sofocos, exceso de calor
  3. Falta de sueño, insomnio
  4. Depresión, tristeza
  5. Ciclos menstruales irregulares
  6. Ansiedad
  7. Cambios variantes en el humor
  8. Mala memoria
  9. Dolor en el cuerpo, articulaciones
  10. Piel reseca
  11. Dificultad para concentrarse
  12. Grandes pérdidas de cabello
  13. Uñas frágiles
  14. Exceso de cansancio
  15. Aumento repentino de peso
  16. Dolor en los senos
  17. Dolores de cabeza
  18. Vellos faciales
  19. Mareos
  20. Hinchazón en el vientre

Tratamientos naturales y caseros para tratar la menopausia

remedios naturales y caseros para tratar la menopausia

Debemos tomar en cuenta que la menopausia no se puede evitar, es un ciclo que la mujer debe cumplir. Sin embargo, con tratamientos naturales se pueden aliviar los síntomas y hacer un poco más fácil todo este ciclo.

Minerales y Vitaminas

Las mujeres durante la menopausia deben consumir cierto tipo de vitaminas y minerales que les ofrecen beneficios. Tales como la Vitamina E, calcio, magnesio y la Vitamina C. Todo esto ayudará a reducir los sudores nocturnos y los sofocos de calor que suelen ser bastante incómodos.

Bebidas naturales

Durante la menopausia una de las cosas más importantes es alimentarse correctamente y mantener una alimentación equilibrada, por ello los jugos naturales de frutas o verduras no pueden faltar. Los jugos, aportan a nuestro cuerpo grandes cantidades de minerales y vitaminas, además, depuran el organismo.

El Ajo

El ajo como bien sabemos, ayuda a mejorar la salud en general. En la menopausia podemos beneficiarnos de este alimento, que depura y limpia correctamente el organismo, además, mejora la circulación. El ajo se puede consumir en las comidas o si se quiere efectos más rápidos, se consume crudo 3 veces a la semana 2 diente de ajo.

Dieta balanceada

Durante esta etapa es importante que se mantenga una dieta balanceada, equilibrada y saludable. De manera que el cuerpo pueda mantenerse sano y así aliviar de manera natural los dolores y síntomas de la menopausia. Para esto, se deben incluir legumbres, granos, avena, almendras, arroz, verduras y frutas. Al igual que se debe evitar el consumo excesivo de cafeína, bebidas alcohólicas y las carnes rojas.

Ejercicios

Es quizás una de las actividades más importantes que se deben realizar durante esta etapa, ya que juega un papel importante en la salud y en el bienestar de la vida en general. Al practicar ejercicio de 3 a 4 veces por semana, se reduce la pérdida de hueso y de padecer de cualquier tipo de cáncer y enfermedades del corazón. Además de ello, mejora la circulación de la sangre e hidrata notablemente la piel, se mantiene el cuerpo activo y se evita la aparición de los tan molestos síntomas de la menopausia.

Debemos recordar que mientras la mujer este pasando por este ciclo, debe visitar constantemente a su médico para un chequeo y evitar cualquier eventualidad. Además, deberá cuidar de su salud tal y como se menciono anteriormente comiendo saludable y practicando ejercicio, lo importante es evitar que los síntomas se vuelvan más intensos ya que puede haber pérdida de hueso y en casos extremos, llegar a un cáncer de mama.

 

 

Si deseas conocer más post relacionados con Por Qué Duelen Los Senos En La Menopausia puedes visitar la sección sobre Mujeres.

Subir